Hábitos y retos en búsqueda del bienestar durante la Pandemia

Hábitos y retos en búsqueda del bienestar durante la Pandemia

Permanecer tantos meses en un proceso de cuarentena, de pronto intermitente y viviendo en medio de la incertidumbre no es cosa fácil, todo esto repercute intensamento en nuestros hábitos cotidianos, los que hemos ido adquiriendo y los que vamos creando.

La alimentación impacta en todos los ámbitos de nuestra salud física y emocional, por eso los especialistas siempre nos recomiendan cuidar lo que comemos, cúando lo hacemos y de qué manera.

Estar en casa implica tener mayor probabilidades de querer consumir más comida, incluso de manera afectiva y los alimentos que ingerimos suelen contener más cantidad de calorías, azúcar y sal.

Este es un momento para asumir cambios, adaptarnos a esta nueva realidad que llegó para quedarse y sería genial, incorporar mejores hábito en cuanto a nuestra nutrición y el desarrollo de actividad física, tanto para las madres como para los integrantes de nuestra  familia.

Ya a un año de haber iniciado la pandemia, tenemos más conocimiento del tiempo que podemos inventir en nosotras, en dedicárselo a hobbies de nuestro interés y a las actividades físicas que nos divierten o centran, como puede ser la práctica de la yoga o la meditación.

Parto del hecho, que si nosotras no estamos bien y dejamos de ocuparnos de nosotras mismas difícilmente lograremos hacerlo bien con los demás, en especial de los hijos y familia.

La pandemia ha traído innumerables complicaciones en diferentes ámbitos de la vida y a la vez, ha venido a traer oportunidads de mejora para cada persona, en nosotras está aprovecharlas a nuestro favor y el de los que nos rodean.

Lislet Núñez

@modaymama

 

Adaptándome a una nueva imagen

Adaptándome a una nueva imagen

Para las que crecimos con un peso que sube y baja, con tendencia a subir y mantener sobrepeso, el tema de la dieta e imagen es algo que siempre nos acompaña.

Además, el tener problemas de sobrepeso también puede dificultar la relación que sostenemos con  la moda y cómo adaptarla a nuestro estilo. Sabiendo que no siempre es fácil conseguir lo que deseamos o está en tendencia en tallas grandes.

En mi caso, desde hace más de un año por un problema de salud ajusté mi régimen de alimentación e incorporé el ejercicio a mi rutina diaria, esto ocacionó una gran cambio llevándome a perder aproximadamente 25 kilográmos.

De dice fácil, pero ha implicado constancia y conocimiento de mi cuerpo, cómo se relaciona con la comida, qué alimentos me caen bien así como la actividad física que más disfruto.

Aconstumbrarme a mi nueva imagen ha sido un proceso paulatino, en el que el progreso todavía me sorprende y hace, que quiera probar piezas con las que antes no me sentía tan cómoda.

El cambio de peso influye a mi parecer en cómo te relacionas con la moda e incluso las tendencias, así como lo que desean proyectar con la nueva imagen.

 

Lislet Núñez

@modaymama

 

 

Preocuparte por ti tiene un gran impacto en los que te rodean

Preocuparte por ti tiene un gran impacto en los que te rodean

Nos convertimos en mamás y las responsabilidades se reajustan, llega una nueva personita a nuestra vida que lo cambia todo. Especialmente cuando son pequeños, adaptamos nuestras actividades en función de satisfacer las necesidades de los hijos.

Temas sobre cuidados y crianza, rutinas escolares o sus actividades extracurriculares pueden afectar nuestro desarrollo profesional y personal, al punto de sentir que vamos quedando de últimas en la lista de prioridades. Y las políticas de conciliación laboral, lamentablemente no se aplican en todas las empresas en el entorno cercano.

Cuando nos percatamos de esto, en ocasiones podemos estar ya estresadas, cansadas físicamente, con la salud desmejorada y agotadas emocionalmente.

Ponernos de primeras en la lista no es un acto egoísta, es necesario y hacerlo sin culpas. No puedes dar lo que no tienes, si no te cuidas es difícil hacerlo por otros.

Sencillas acciones son un inicio y marcan la diferencia: apartar tiempo para nosotras, ir a nuestros controles médicos, hacer lo que nos gusta, preocuparnos por nuestra apariencia, comprar algo para nosotras, saber delegar y soltar entendiendo que la ayuda es sana, que no somos infalibles en todo…

Al tomar la decisión de procurarnos bienestar y hacerlo, la gente que está alrededor lo nota y agradece, mejora significativamente nuestra energía, estado de ánimo, ganas de hacer cosas nuevas y aumenta el optimismo.

Cada día es un desafío para tratar de equilibrar todos los roles, lo importante es recordar ponernos de primeras en la lista. Siempre es bueno ir incorporando cambios para incluirnos en los pendientes del día a día, al hacerlo de seguro todos notarán que te sientes mejor.

Lislet Núñez
@modaymama

Quieres empezar a correr

Quieres empezar a correr

Empezara correr desde Cero

Empezar a correr es una gran forma de mejorar tu salud, ponerte en forma y sentirte mejor por dentro y por fuera. Cuando tienes el hábito, correr se convierte en un momento increíble reservado únicamente para ti, es una actividad que te ayuda a relajarte, a pensar y a superarte a ti mismo una y otra vez, lo que significa que es un entrenamiento físico y mental.

El problema es que la mayoría no sabe cómo dar el primer paso para empezar a correr. La buena noticia es que tengo una guía especialmente para ti que estás empezando a correr desde cero. Y si tú ya has intentado correr antes pero te faltó motivación para continuar, estoy segura de que esta guía inteligente puede convertirse en una nueva oportunidad definitiva para correr una vez más sin fallar.

Si ya estás listo para unirte a este fabuloso mundo del running, sigue leyendo. Te entiendo. Lo has intentado muchas veces y aunque sabes que hacer ejercicio es el hábito más valioso que puedes tener en tu vida, por alguna razón no logras continuar o empezar.

Cualquier forma de movimiento es buena para ti, pero dentro de las muchas opciones que existen, correr ha sido la opción predilecta de muchas personas en todo el mundo.

Correr también te ayuda a trabajar con tus propias debilidades y luchar contra tus pensamientos limitantes, pues en la práctica aprendes a negociar con tu mente perezosa para empujarte a terminar la ruta o para hacer el último tramo a toda velocidad.

Cuando sales a correr de forma constante tu autoestima mejora, lo que te regala una dosis extra de confianza y motivación para lograr otro tipo de metas (incluso no relacionadas con el ejercicio).

En otras palabras, empezar a correr te ayuda a entrenar tu cuerpo y tu mente, es decir, a construir una mente de atleta.

Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que empezar a correr desde cero (y crear el hábito) es un proceso. Piensa en esto: los músculos de tus piernas requieren de un tiempo para fortalecerse, así como tu corazón y tus pulmones. La buena noticia es que te sorprenderá todo lo que tu cuerpo es capaz de lograr.

Fuente: Tania Sanz

Si deseas leer todo el artículo visita: www.habitualmente.com/empezar-a-correr/

A cuidar el bienestar de tu cerebro

A cuidar el bienestar de tu cerebro

Cuida tu cerebro

El cerebro es el mayor órgano del sistema nervioso central y forma parte del centro de control de todo el cuerpo. También es responsable de la complejidad, origen y funcionamiento del pensamiento, memoria, emociones y lenguaje.

Hábitos que debemos evitar para proteger su cerebro:

  • No Desayunar: La gente que no desayuna tiene bajo nivel de azúcar en la sangre. Esto genera insuficiente suministro de nutrientes causando su degeneración paulatina.
  • Comer de más: Esto causa el endurecimiento de las arterias del cerebro, causando además baja capacidad mental.
  • Fumar: Causa la disminución del tamaño cerebral y promueve además Alzheimer.
  • Tomar bebidas alcohólicas en exceso: El alcohol puede deteriorar grandemente.
  • Consumir altas cantidades de azúcar: El alto consume de azúcar interrumpe la absorción de proteínas y nutrientes causando malnutrición y puede interferir en su desarrollo.
  • Respirar aire contaminado: El cerebro es el más grande consumidor de oxígeno del cuerpo. Inhalar aire contaminado disminuye su oxigenación generando una disminución de la eficiencia cerebral.
  • Dormir poco: El dormir permite al cerebro descansar. La falta de sueño por periodos prolongados acelera la pérdida de células cerebrales.
  • Dormir con la cabeza cubierta: Dormir con la cabeza cubierta aumenta la concentración de dióxido de carbono y disminuye el oxígeno causando efectos adversos a nuestras neuronas.
  • Hacer trabajar al cerebro cuando estamos enfermos: Trabajar y estudiar cuando estás enfermo además de la dificultad para responder en ese estado, lo daña.
  • Falta de estimulación: Pensar es la mayor manera de estimular nuestro cerebro no hacerlo provoca que el que disminuya su tamaño y por lo tanto su capacidad.

Recomendaciones

  • Lea frecuentemente.
  • Ejercita tu cerebro eso lo mantiene activo. Juegue Ajedrez, Scrable, etc
  • Ejercicio Físico.
  • Mantenlo Oxigenado. Haga ejercicio en lugares abierto visite el campo.
  • Manténgalo bien nutrido. Vita E, A, B1, B2, B6 y B12, Antioxidantes.
  • Oiga buena música.
  • No beba alcohol en exceso.
  • Relájese evite el estrés, medite.
  • Duerma bien, una siesta corta seria ideal.
  • Practica la Conversación inteligente, conversaciones profundas o intelectuales promueven la eficiencia cerebral.
  • Prevenir es una las medidas más importantes que podemos tomar para cuidar nuestra salud.

Usted puede prevenir enfermedades como el Alzheimer, mal de Parkinson y otros padecimientos mentales.

Fuente: www.saludintegraldelamujer.com

Vestirnos y sentirnos bien al mismo tiempo ¿Es realmente posible?

Vestirnos y sentirnos bien al mismo tiempo ¿Es realmente posible?

Hay un frase comercial que comenta que vernos bien implica sentirnos bien… Y es interesante esa postura, porque estoy segura que muchas de las mujeres con los mejores atuendos, tienen igual algunas inseguridades sobre cómo las están percibiendo, mucha presión de lucir de una determinada forma, siendo probable que no todo el tiempo se sientan realmente bien.

Creo que vestirnos implica que es para nosotras mismas, para proyectar nuestra personalidad, lo que pensamos de las tendencias, la creatividad y esfuerzo que invertimos para arreglarnos, sin que esto necesariamente este atado al monto de lo que llevamos puesto. Tomar la decisión de usar una prenda u otra, colocarnos un día tacones, maquillarnos un poco más depende de muchos factores y entre ellos está el vernos bien, la pregunta es ¿siempre es para ti misma? Dependiendo de la respuesta, tendremos una concepción más clara de a quién estamos haciendo sentir bien.

Sentirnos bien con  nosotras mismas, implica conocernos y detectar nuestras habilidades y puntos de mejora, valorar nuestras acciones en los diferentes roles que ocupamos, cuidar de nuestro bienestar, es decir, tener una autoestima saludable y robusta que nos ayude a sobrellevar los problemas o retos que se nos van presentando. Si esto es así, lucir acorde a estos parámetros puede estar ligado a como nos vemos de manera integral, con o sin un atuendo puesto.

Es emocionante estrenar unos zapatos, bolso o vestido, adelgazar y ponernos de nuevo esa falda que amábamos, aplicar un consejo de maquillaje y quedar satisfechas por cómo se ven los ojos… Si tuviésemos que mencionar las sensaciones experimentadas, saldrían a flote logro y satisfacción, que se pueden traducir en sentirnos bien, lo que destaca aquí es la sensación luego de una acción, no de usar tal o cual prenda o accesorio.

Otras de las cosas a considerar es: por qué vernos bien y ¿qué necesitamos para lograrlo? Cada una debe descubrirlo, lo esencial es saber que sentirnos bien es vital y vernos bien, debe iniciar primero por nosotras para luego pensar en los demás, teniendo presente que muchas personas podrán opinar que no nos vemos bien bajo sus cánones o expectativas, esto es probable nos afecte pero no puede impedirnos estar cómodas con nosotras mismas.

 

Lislet Núñez

modaymama@gmail.com

Detox post-vacaciones… Hábito desintoxicantes

Detox post-vacaciones… Hábito desintoxicantes

Hablamos con la nutricionista Concepción Maximiano Alonso para saber qué puntos debemos respetar para recuperar el cuerpo…

Aumenta el consumo de hortalizas y verduras: en el almuerzo y en la cena. Cocinadas y crudas, en forma de panaché, ensalada o como acompañamiento de la proteína. Tienen potasio y fibra, algo básico en un plan detox.

Para incorporarlas a tu dieta piensa los menús empezando por ellas, y que las proteínas de la carne o el pescado sean solo la guarnición: ensaladas sin límite para la imaginación, asadas en el horno, al vapor, en cremas o gazpachos…

Las legumbres, fuente de proteínas vegetales de calidad, pueden ser la base de tus ensaladas.
Haz cinco comidas: es muy, muy importante cumplir este punto, siempre y cuando sepas que la comida más importante del día es el desayuno y que las cenas deben ser ligeras. ¿Nuestra recomendación? En el desayuno puedes hacerte un tazón de copos de avena con leche vegetal y un plato de fruta variada. A media mañana, haz un parón para tomar un yogur desnatado con una barrita de cereales integrales. A la hora de la comida, apuesta por una menestra de verduras con salmón a la plancha, tres dedos de pan integral y un kiwi. A media tarde, tómate una infusión con fiambre de pavo; y, para cenar, una ensalada de espinaca fresca con tomate, pimiento asado, pepino y cebolla (un chorrito de aceite de oliva y vinagre de vino para aliñar), lomo de cerdo a la plancha, tres dedos de pan integral y una pera.

Pásate a un tipo de cocina saludable: al vapor, al horno, a la plancha y con el wok.

Sustituye o completa alguna cena por licuados y zumos: así aumentarás el consumo de alimentos muy recomendables como frutas, hortalizas y verduras. ¿Sabías que un zumo de verduras prensadas en frío puede llegar a aportarte los nutrientes de un kilo de vegetales? Eso sí, siempre como algo puntual, como complemento.

Llévate al trabajo un tupper sano: intenta comer como si lo hicieras en casa. Verduras cocinadas o en ensalada, pasta integral, arroz con verdura… E intentar hacer las carnes y pescados con salsas ligeras (bajas en grasa) para que no se queden secas al recalentar. Sobre todo, llévate la media mañana y merienda para evitar la tentación de ir a las máquinas de vending o cafeterías acabar picando calorías vacías.

Bebe suficiente mucho: y no solo agua, sino tisanas, zumos naturales (sin abusar, recuerda que el azúcar de los zumos es más perjudicial que el que aporta tomar la fruta entera), caldos… En ocasiones crees que tienes hambre cuando, en realidad, tienes sed. Cuando el cuerpo está en los niveles óptimos de hidratación es más fácil adelgazar. Las toxinas se eliminan con más facilidad y nos aporta las dosis necesarias de minerales.

Proponte un plan de ejercicio físico que sigas de forma habitual: mientras las piscinas sigan abiertas, intenta nadar. Aprovecha el buen tiempo para ir en bicicleta, salir a caminar, patinar… ¡Cualquier ejercicio aeróbico te ayudará a volver a sentirte bien!

Esto en un estrato de un artículo compartido por Grazia.com, si deseas leerlo completo visita el link: www.grazia.es/belleza/postvacaciones-8-habitos-desintoxicantes

Tips para un Spa en Casa

Tips para un Spa en Casa

Para consentirte y embellecerte no necesitas pagar grandes cantidades de dinero en spas. Puedes hacerlo desde la comodidad de tu casa, sólo debes invertir un poco de tiempo y buscar en la alacena algunos ingredientes. Salud180.com te sugiere cinco tips para un spa en casa.

1. Prepara el ambiente idóneo para tu spa, lo mejor es utilizar el baño para hacerlo, aunque si tienes espacio lo puedes hacer en cualquier habitación de tu casa. Coloca velas aromáticas, difusores, flores, exfoliantes, todo de una forma ordenada para relajarte.

2. Primero debes exfoliar tu piel para eliminar las células muertas que la hacen lucir opaca. Si tienes un producto especializado, sólo humedece la piel y aplica. Si no cuentas con uno, corta una naranja por la mitad y esparce un poco de azúcar.

3. Para revitalizar tu cabello, aplícate una mascarilla de aceite de oliva para hidratarlo. Aplica uniformemente y da un masaje por todo el cuero cabelludo con las yemas de los dedos. Deja reposar por 20 minutos y enjuaga con abundante agua.

4. Consiéntete con un rico masaje en todo el cuerpo. Coloca aceite esencial en tus manos y comienza a masajear tus pies, continua con movimientos ascendentes hasta llegar al pecho. Termina con los brazos en dirección contaría a la circulación.

5. Toma una ducha alternando la temperatura del agua. Aplica avena, sal de mar y aceite de almendras para suavizar la piel. Con esta mascarilla mejora la circulación y te llenas de energía.

Para lucir aún más bella, prepara un jugo desintoxicante que te ayude a eliminar las toxinas del organismo, de esta forma lucirás bien por fuera y estarás sana por dentro. ¡Cuídate!
Fuente: Salud180

La fuente directa de este contenido está en el link: www.salud180.com/salud-dia-dia/5-tips-para-un-spa-en-casa. Síguenos en @Salud180 y Salud180 en Facebook

Hábitos de las mujeres exitosas

Hábitos de las mujeres exitosas

La forma en la que respondemos a las circunstancias que se nos presentan son las que determinan el resultado de todo lo que hacemos. El éxito no está predeterminado a una definición única, sino a la forma en la que respondemos a las oportunidades y adversidades, y por supuesto, a los hábitos que conllevan nuestras acciones diarias. Estos son 8 hábitos clave que siguen las mujeres exitosas y quienes logran un equilibrio en su vida:

Creer en ti misma
La mujer que cree en sí misma se acepta como es y hace a un lado el qué dirán, y por supuesto, el depender de la opinión que los demás tienen de ellas, resultando en un grandioso empoderamiento, en el que los pensamientos, sueños y acciones se unen y hacen que lo que considerabas “imposible” o “lejos de tu alcance” se convierta en “reto” y sí, posteriormente en un objetivo cumplido.

Cuidan de su salud
Bien es dicho que el cuerpo dice lo que la mente no puede expresar. Prestar atención a la forma en que comes, duermes y te ejercitas es un ingrediente indispensable en la receta hacia el éxito. Comer de forma saludable, dormir el tiempo necesario y ejercitarte de manera cotidiana son 3 actividades clave para tu salud actual y la que está por venir en los próximos años.

Trabajar e invertir tiempo en el crecimiento profesional
Buscar maneras de crecer y desarrollarte de forma profesional es fundamental para triunfar. No importa si no tienes un trabajo de tiempo completo o hasta qué punto terminaste tus estudios profesionales, lo que importa es continuar ejerciendo desde donde puedas para desarrollar las fortalezas y habilidades que te impulsen a cumplir nuevos retos.

Terminar lo que ha comenzado sin perder de vista las meta
Empieza a cerrar ciclos diarios, las pequeñas tareas ayudan al cerebro a cumplir con los objetivos que se van fijando. Se pueden pensar como una forma de entrenamiento mental que además, ayuda a tener claro tu objetivo que hará que no pierdas el enfoque que te llevará a tu meta sin poner excusas, todo hará hará que al final sientas que todo ha valido la pena.

Elegir cuidadosamente de quién se rodean
Las personas con las que más tiempo pasas tienen un gran poder de influencia sobre ti, tanto que puedes comenzar a replicar los hábitos de ellos aunque sea de manera inconsciente. Por lo tanto, dedícate unos minutos a pensar quiénes son ellas en tu vida y valora si te ayudan a sumar o te restan.

Son muy organizadas
Sí, tienen esquemas de organización. Dicen que el tiempo es oro, así que incorporar la planificación y el orden en tu estrategia de éxito ayudará a aprovechar al máximo cada momento del día.

Gratitud
Para poder apreciar lo que está por venir, debemos agradecer lo que tenemos hoy en día. Siéntete satisfecha contigo misma y con tus capacidades. El agradecimiento es un estado mental positivo, aprecia todo lo que has hecho, lo que has aprendido y también lo que has logrado.

Pasar tiempo con tus seres queridos
Apartar tiempo para compartir actividades con la familia o seres queridos provoca un efecto positivo en tu confianza. Además, mejora tu salud y estado de ánimo, al mismo tiempo que hace sentir respaldado para cumplir tus objetivos.

Fuente: Vogue México.

Puedes leer directamente en este link: m.vogue.mx/agenda/cultura/articulos/los-habitos-de-las-mujeres-exitosas-carrera-familia-agradecer-trabajo-exito-profesional/8003

Mamá y bebé entrenando juntos

Mamá y bebé entrenando juntos

Ya está en Caracas el primer sistema diseñado por profesionales especializados en el área de acondicionamiento físico, sistema neuromuscular y entrenamiento funcional y desarrollo psicomotor del niño. Nuestro objetivo principal es mejorar la condición física y emocional de la madre, y promover el adecuado desarrollo psicomotor del bebé al mismo tiempo.

No hay otro igual, en ENTRENANDO JUNTOS, tendrás asesoramiento de especialistas en el área de la salud, además podrán
disfrutar de un momento único y muy especial.

ENTRENANDO JUNTOS tiene como principal interés, hacer de la maternidad una experiencia maravillosa y divertida. Una vez que la madre esta recuperada de su post-parto (2 a 3 meses) puede comenzar a disfrutar en un espacio donde se divierte, se relaja, se pone en forma sin estar lejos de su bebé.

También ayudamos a las futuras madres durante su embarazo, con el fin de prepararlas progresivamente para las altas demandas de la maternidad. Nuestro programa busca potenciar los diferentes sistemas del cuerpo humano, con el fin de preparar la condición física y emocional de la futura mamá.

 

En ENTRENANDO JUNTOS podrán disfrutar de un momento único y muy especial, nuestro objetivo es mejorar la condición física y emocional de la mamá, y promover el adecuado desarrollo psicomotor del bebé.

Es hora de dejar a un lado la excusa de no poder ejercitarse por no tener con quien dejar al más chiquito de la casa. En ENTRENANDO JUNTOS, ofrecemos un espacio innovador donde la madre
podrá iniciar una actividad deportiva en compañía de su bebé.

Si deseas conocer más de los beneficios de nuestro sistema, envíanos un correo electrónico a info@entrenandojuntos.com, o por nuestras redes: instagram: @entrenandojuntos, twitter: @entrenandojunto, facebook: Entrenando Juntos.

…..