Trabajando desde casa: la nueva realidad que llegó para quedarse

Trabajando desde casa: la nueva realidad que llegó para quedarse

Las madres que tenemos hijos pequeños, sabemos el desafío que significa compaginar los diferentes roles que desarrollamos junto al de la maternidad.

Nuestros niños requieren un tiempo y dedicación especial desde sus primeros días de vida y nosotras los vamos conociendo, además de acostumbramos a ese rol de ser madres, incluso cuando ya no somos primerizas, porque ser mamá de uno no es lo mismo que de dos o de tres.

Por esto, la opción de teletrabajar es muy atractiva al permitirnos estar en casa, mantenernos activas profesionalmente laborando para una organización o de forma independiente, cuidando de nuestros hijos y familia.

La nueva realidad de la pandemia por Covid19 le ha demostrado al mercado laboral, algo que las madres ya sabíamos y nos había sido tan difícil de demostrar: podemos seguir siendo productivas y alcanzar los objetivos que nos proponen nuestros jefes o clientes.

Ahora la casa se ha convertido en un colegio, una oficina y sigue siendo el hogar. Esto nos ha impulsado a adaptarnos, adoptando nuevas rutinas sabiendo que el teletrabajo en medio de la cuarentena no es igual, estamos transitando en medio de la incertidumbre y angustia, con un entorno complejo, donde tenemos que distribuir nuestro tiempo y recursos con los integrantes de la familia, que ahora comparten con todo el día con nosotras la cotidianidad.

Por ello, es relevante definir el espacio donde nos dedicaremos a trabajar, establecernos un horario enfocadas en producir por objetivos y sabiendo que va a existir flexibilidad, por los cambiante del proceso que estamos manejando, valorando lo que vayamos logrando por sencillo o pequeños que sea.

Es importante que dentro de los desafíos que estamos afrontando, podamos considerar que el trabajo desde casa que siempre hemos querido tener, aun cuando presenta ciertas dificultades es una oportunidad para desarrollarlo y afianzarlo.

Lislet Núñez

modaymama@gmail.com

@modaymama

 

¿Cómo transcurre la cuarentena en tu cotidianidad?

¿Cómo transcurre la cuarentena en tu cotidianidad?

Afrontando nuevos cambios

Tenemos ya varias semanas dentro de nuestros hogares y en retrospectiva se han ido presentando diferentes cambios cada día, no sólo por lo que acontece sobre los avances de la pandemia fuera de los hogares, también frente a las adaptaciones que debemos incorporar a nuestras rutinas en casa, especialmente cuando las compartimos con en familia.

Las madres con niños, hemos asumido sus cuidados diarios (y nocturnos cuando son pequeños) como siempre, adicional al pedagógico,que no sólo se traduce en apoyarles para hacer sus asignaciones escolares, también nos ha tocado convertirnos en sus docentes y ayudarles con su proceso de aprendizaje a distancia.

Algunas madres trabajamos desde casa, tratando de concentrarnos en medio de atender a los niños, seguir con los quehaceres, compartir los espacios con la pareja… rindiendo cuentas con los jefes y definiendo estrategias de acción con los compañeros de trabajo. Otras dependiendo de sus profesiones u oficios, deben prepararse cada mañana para salir como si van a una batalla, guardando todas las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus.

Si bien se presentan muchos cambios, algunas personas pueden sentirse como inactivas, que todo se ha paralizado y aturdidas con lo que sucede, saturadas de información desde diferentes flanco y con nuevas preocupaciones que antes no manejábamos, algunas tan inverosímiles como poder ir a hacer la compra al mercado, llevando tapabocas, gel antibaterial, guantes protectores y guardando una distancia por lo menos de 2 metros con cualquier persona alrededor.

Cada persona va asimilando lo que sucede, a su ritmo y bajo sus propias condiciones, lo cual es necesario respetar, apoyando incluso a la distancia a familiares o seres queridos que no podemos ver, por la cuarentena.

Las madres tenemos muchas inquietudes asociadas a la incertidumbre, frente a temas de salud, economía, empleo… Sabiendo que cada noche hacemos un recuentro de lo logrado y otro de lo que quedó por hacer. Lo importante, es ser pacientes y empáticas con nosotras mismas, ninguna estaba preparada, así que se vale la fórmula del ensayo y error, acompañada de la buena intención y las ganas de hacer lo mejor posible, en cada uno de los roles que desempeñamos.

Lislet Núñez

@modaymama

 

Preparándonos para retomar las rutinas luego de vacaciones

Preparándonos para retomar las rutinas luego de vacaciones

Se van acabando las vacaciones escolares, los días en los que el horario estaba más flexible, los pequeños se levantan más tarde al igual que suelen acostarse también después del horario acostumbrado.

Y así, las mamás estamos pendientes de preparar todo lo concerniente al regreso a clase para los más grandes o el inicio del proceso escolar para los que van a maternal o preescolar.

Entre uniformes y útiles que tenemos que forrar e identificar, las madres sabemos que volveremos a la rutina, a levantarnos más temprano para alistar a los hijos, salir a llevarlos, el trabajo y el cuidado del hogar.

Este tiempo en el que tratamos de ir preparando a los hijos para reincorporarse a sus clases, también es excelente para adicionar nuevos hábitos para nosotras.

Compartiendo rutinas positivas con nuestros hijos

Dejar listo el uniforme de los niños la noche anterior, les ayuda a estar listos más rápido al día siguiente y ese aspecto podemos copiarlos nosotras para dejar acomodado nuestro outfit. Si bien hará que de pronto nos demoremos un poco en acostarnos, podremos estar más deshagodadas en las mañanas, para evitar abrir el closet y desesperarnos porque no sabemos qué ponernos.

Que los niños salgan de casa desayunados, también es un hábito muy importante porque necesitan unos requerimientos nutricionales especiales para poder activarse y aprender desde las primeras horas del día. Así como nos preocupamos por su salud, es importante que nosotras también desayunemos, porque esto además de cuidar nuestro peso, nos ayudará a mejorar nuestros niveles de azúcar y hormonas, permitiéndonos comenzar con buen pie la jornada.

Arreglar el bolso de la actividad complementaria de nuestros niños es otra tarea que nos ocupa varias veces a la semana, para que no olviden los implementos que utilizarán en la natación, las artes marciales, el ballet o la gimnasia. Siendo vital practicar un deporte para su desarrollo integral. Igual, nosotras necesitamos tiempo y espacio para realizar alguna actividad deportiva, para garantizar nuestro bienestar físico y mental.

Y así, hay muchos de las rutinas que podemos compartir con nuestros hijos. Para ello, les recomiendo hacer una lista de lo que sabemos podemos realizar al igual que ellos, además de incorporar nuevos hábitos positivos.

Lislet Núñez

@modaymama

 

Preocuparte por ti tiene un gran impacto en los que te rodean

Preocuparte por ti tiene un gran impacto en los que te rodean

Nos convertimos en mamás y las responsabilidades se reajustan, llega una nueva personita a nuestra vida que lo cambia todo. Especialmente cuando son pequeños, adaptamos nuestras actividades en función de satisfacer las necesidades de los hijos.

Temas sobre cuidados y crianza, rutinas escolares o sus actividades extracurriculares pueden afectar nuestro desarrollo profesional y personal, al punto de sentir que vamos quedando de últimas en la lista de prioridades. Y las políticas de conciliación laboral, lamentablemente no se aplican en todas las empresas en el entorno cercano.

Cuando nos percatamos de esto, en ocasiones podemos estar ya estresadas, cansadas físicamente, con la salud desmejorada y agotadas emocionalmente.

Ponernos de primeras en la lista no es un acto egoísta, es necesario y hacerlo sin culpas. No puedes dar lo que no tienes, si no te cuidas es difícil hacerlo por otros.

Sencillas acciones son un inicio y marcan la diferencia: apartar tiempo para nosotras, ir a nuestros controles médicos, hacer lo que nos gusta, preocuparnos por nuestra apariencia, comprar algo para nosotras, saber delegar y soltar entendiendo que la ayuda es sana, que no somos infalibles en todo…

Al tomar la decisión de procurarnos bienestar y hacerlo, la gente que está alrededor lo nota y agradece, mejora significativamente nuestra energía, estado de ánimo, ganas de hacer cosas nuevas y aumenta el optimismo.

Cada día es un desafío para tratar de equilibrar todos los roles, lo importante es recordar ponernos de primeras en la lista. Siempre es bueno ir incorporando cambios para incluirnos en los pendientes del día a día, al hacerlo de seguro todos notarán que te sientes mejor.

Lislet Núñez
@modaymama

Mamá y bebé entrenando juntos

Mamá y bebé entrenando juntos

Ya está en Caracas el primer sistema diseñado por profesionales especializados en el área de acondicionamiento físico, sistema neuromuscular y entrenamiento funcional y desarrollo psicomotor del niño. Nuestro objetivo principal es mejorar la condición física y emocional de la madre, y promover el adecuado desarrollo psicomotor del bebé al mismo tiempo.

No hay otro igual, en ENTRENANDO JUNTOS, tendrás asesoramiento de especialistas en el área de la salud, además podrán
disfrutar de un momento único y muy especial.

ENTRENANDO JUNTOS tiene como principal interés, hacer de la maternidad una experiencia maravillosa y divertida. Una vez que la madre esta recuperada de su post-parto (2 a 3 meses) puede comenzar a disfrutar en un espacio donde se divierte, se relaja, se pone en forma sin estar lejos de su bebé.

También ayudamos a las futuras madres durante su embarazo, con el fin de prepararlas progresivamente para las altas demandas de la maternidad. Nuestro programa busca potenciar los diferentes sistemas del cuerpo humano, con el fin de preparar la condición física y emocional de la futura mamá.

 

En ENTRENANDO JUNTOS podrán disfrutar de un momento único y muy especial, nuestro objetivo es mejorar la condición física y emocional de la mamá, y promover el adecuado desarrollo psicomotor del bebé.

Es hora de dejar a un lado la excusa de no poder ejercitarse por no tener con quien dejar al más chiquito de la casa. En ENTRENANDO JUNTOS, ofrecemos un espacio innovador donde la madre
podrá iniciar una actividad deportiva en compañía de su bebé.

Si deseas conocer más de los beneficios de nuestro sistema, envíanos un correo electrónico a info@entrenandojuntos.com, o por nuestras redes: instagram: @entrenandojuntos, twitter: @entrenandojunto, facebook: Entrenando Juntos.

…..

Graves efectos de no dormir lo suficiente en la noche

Graves efectos de no dormir lo suficiente en la noche

La falta de sueño puede hacer que aumenten los niveles de las hormonas que regulan el apetito y que nos cueste más saciarnos, con el consiguiente aumento de peso.

La mayoría de nosotros hemos podido experimentar en algún momento de nuestras vidas los síntomas más comunes de no dormir el tiempo adecuado. Tener una mala calidad de sueño o dormir pocas horas nos ha hecho sentir desconcentrados, torpes, somnolientos, cansados y con una apariencia que refleja que no tuvimos una buena noche. Sin embargo, lo que la mayoría de personas desconoce, son los graves consecuencias que a largo plazo nos puede generar la falta de sueño.

De acuerdo con lo establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona en promedio debe dormir de 7 a 8 horas diarias para mantener en óptimo estado físico, emocional y mental. Sin embargo, las múltiples ocupaciones, el estilo de vida y la tecnología, han llevado a disminuir esas horas de sueño y cada vez son más las personas que no tienen una calidad de sueño adecuada.

Un reciente estudio de la Universidad de Texas, pudo determinar que las personas que duermen poco, después de 7 noches ya presentan alteraciones genéticas que podrían desencadenar serios problemas de salud como obesidad, enfermedades del corazón, perdida de la memoria, entre otros. Si usted es de las personas que duerme 6 horas o menos, es muy importante que se informe y conozca los graves riesgos de no dormir bien.

Aumenta el riesgo de accidente cerebrovascular

Un estudio realizado por la Clínica de Mayo, Estados Unidos, determinó que las personas que no duermen bien tienen un mayor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. Las personas adultas que duermen 6 horas o menos tienen hasta 4 veces más riesgos de presentar los síntomas de un accidentes cerebrovascular.

Riesgo de obesidad

Las personas que tienen dificultades para dormir o duermen menos 6 de horas tienden a tener mayor apetito y antojos de comidas altas en calorías. Esto se debe a que al no conciliar el sueño correctamente sufrimos algunos cambios hormonales que nos llevan a esta situación.

Si quieres seguir leyendo este artículo directamente en su Fuente, revisa mejorconsalud.com/7-graves-efectos-de-no-dormir-lo-suficiente/amp/

Estademama Show en Noviembre 2017

Estademama Show en Noviembre 2017

La llegada de un bebé es una de las mejores noticias que puede recibir una pareja. Este gran momento viene acompañado de miedos, dudas, pero también de una gran ilusión por todo lo que está por venir: el inicio de una familia con un integrante que lo vale todo. Por ello, el Estademama Show decide acompañar a las madres en este camino tan especial junto a sus pequeños, brindándoles la oportunidad de conocer un concepto innovador y experiencial que les permitirá encontrar todo lo que necesitan para esta importante etapa.

Estademama Show 2017 es una exposición dedicada a las madres en etapa de gestación y con niños de hasta 6 años. “Hemos estado escuchando sus inquietudes y deseos y en base a ello, creamos un evento distinto a los acostumbrados bazares o exposiciones que se realizan en el país. Con Estademama Show, las madres tendrán la oportunidad de disfrutar de una experiencia única, en la cual podrán informarse con variadas charlas de expertos y especialistas sobre temas de su interés, ver las propuestas de los mejores proveedores y realizar actividades especiales”, explica Isabella Wallis, directora de mercadeo del evento.

Estademama Show con el apoyo de Ají Dulce y Eventors,  se realizará en el Hotel Renaissance Caracas en la Castellana los días 17, 18 y 19 de noviembre.

Serán tres días y tres pisos dedicados a las madres y sus hijos, donde habrá una gran variedad de expositores que ofrecerán sus servicios y productos. Estademama Show contará con un espacio para lactancia, una guardería y entretenimiento para los niños por parte del Campamento La Encantada y Mondi Producciones con los shows infantiles de “Los Descendientes”, “Soy Luna” y “Princesas y Superhéroes”. También habrá una zona de comida que incluye diferentes opciones para madres lactantes y para aquellas que les gusta comer sano y cuidar de su figura. Además encontraránservicio de valet parking de coches para que las mamás no tengan que preocuparse por nada y puedan disfrutar a plenitud de esta experiencia.

A su vez, los asistentes podrán disfrutar de charlas de reconocidos expertos y personalidades sobre los tópicos que con más frecuencia preocupan a los padres.

“Con este evento buscamos darles las herramientas a través de las charlas para que las madres se prepararen en mujeres conscientes y puedan criar niños con mentes y cuerpossanos. Queremos vivir en una sociedad equilibrada donde sus miembros sean empáticos, amables, informados, responsables y con vidas llenas de significado”, explica Maria Corina Rodriguez, organizadora del Estademama Show.

Las interesadas en asistir a este exclusivo encuentro pueden adquirir las entradas a través del link https://www.estadeboda.com/bodapromo/actual/entradas%20estademama%20show%202017, que será valida por los tres días del evento. La entrada es gratis con la colaboración de un cuento o juguete en perfecto estado que será donado a los niños más necesitados.

Fuente: Estademama.com

Moda y Mamá ahora también en la Radio

Moda y Mamá ahora también en la Radio

Hoy comienza una nueva etapa para Moda y Mamá, tendré otro espacio para compartir con ustedes temas sobre actualidad, tendencias, bienestar, marcas, emprendimientos sobre la moda y más las mamás: Moda y Mamá Radio.

En este programa tendremos una sección sobre Moda y Tendencias para hablar sobre marcas, lanzamientos de nuevos productos y datos de interés para las madres.

También dedicaremos un tiempo para conversar de la importancia de procurar nuestro Bienestar, abordando tópicos de salud, fitness, nutrición, entrenamiento y más.

E innovaremos con otra sección llamada #SoyMamáYMeConsiento, para dar a conocer productos y servicios para el cuidado femenino, entretenimimiento, cursos y demás actividades especiales para nosotras.

Así que las espero todos los viernes de 1 a 2 pm por Radiocomunidad.com, pueden escucharnos también a través de sus dispositivos móviles bajando la aplicación de Radio Comunidad en google play o itunnes radio.

Lislet Núñez

@modaymama

¿Subes y bajas de peso? Así funciona el efecto yo-yo

¿Subes y bajas de peso? Así funciona el efecto yo-yo

Bajar de peso rápidamente, y subir en un abrir y cerrar de ojos, es el calvario de muchas mujeres. Lo peor de todo es que muchas veces esto se vuelve un hábito recurrente, y por eso, desisten de sus objetivos al no ver resultados. ¿Conoces el efecto yo-yo o dieta rebote?

El tan conocido efecto yoyo o dieta rebote ocurre precisamente por la drástica reducción del número de calorías durante un tiempo determinado. En principio, es probable que todo transcurra de la mejor manera y la persona se sienta motivada a seguir esa forma de alimentación cuando observa cambios positivos: reducción de medidas y menos peso en tiempo récord.

Cuando se deja de consumir ciertos y determinados alimentos que el organismo necesita para estar nutrido y realizar sus funcionales vitales, reacciona protegiendo sus reservas, y gastando menos. Otro error que algunas personas suelen cometer es el ayuno y más si es prolongado, así como la exclusión de las cenas. Allí se juntan dos factores que son perjudiciales.

Luego de culminar un régimen alimenticio que asegure perder muchos kilos en poco tiempo, es normal que se vuelvan a recuperar. Allí es cuando la báscula hará que tiembles, ¡y de qué manera! El efecto rebote no solo asusta porque la persona vuelve al peso con el que inició sino podría incrementar mucho más.

Consejos para evitar el efecto yo-yo

Bajar de peso en tiempo récord no es beneficioso, además puede generar también problemas digestivos por la reducción de ciertos alimentos así como debilidad y mucha fatiga. Lo recomendable si deseas bajar de peso es seguir las indicaciones de un nutricionista, solo un experto en la materia podrá guiarte a comer de forma saludable. Teniendo en cuenta lo anteriormente expuesto, es importante que tengas en cuenta lo siguiente:

  • Bajar de peso en poco tiempo no es sano
  • efecto yo-yo dietas

Disminuir el peso corporal en una semana (por ejemplo) no resulta indicado de ningún modo. Una dieta o mejor dicho, un plan de alimentación saludable para bajar de peso consiste en incluir hábitos de consumo sanos. Por tal motivo, este resulta ser un proceso que requiere de tiempo para que el paciente tome conciencia y se adapte a una nueva forma de comer.

Evita las dietas muy restrictivas

No son saludables ni para el cuerpo ni para la mente. ¡Créenos! Olvida eso de bajar 2-3 kilos a la semana. Los especialista en nutrición y dietética indican que lo más saludable es disminuir entre 500 gramos y 1 kg a la semana. Sin embargo, en ocasiones esto puede variar teniendo en cuenta las características físicas y biológicas de la persona que inicia un tratamiento para bajar de peso. Sigue las indicaciones médicas al pie de la letra.

Deja los hábitos fugaces a un lado, olvídalos. Comienza a hacer las cosas bien para obtener buenos resultados. ¿Te tomará más tiempo? Sí, pero valdrá la pena. Lo indicado en estos casos es aprender a comer. Entonces, recuerda consumir tres comidas principales y dos meriendas respectivas. De igual forma, es importante incluir frutas y gran cantidad de vegetales y proteínas, excluir alimentos procesados, dulces y golosinas, disminuir la ingesta de alcohol y bebidas azucaradas, etc. ¡Ojo! Ten siempre a la mano snacks como semillas y frutos secos para controlar la ansiedad. Hacer ejercicio a la par. Hacer ejercicio para evitar el efecto yo-yo.

Para evitar el efecto rebote no solo es vital llevar a cabo un buen plan de alimentación sino mantener el cuerpo en movimiento. Por eso, desde Eme te invitamos a realizar cualquier actividad física que permita ejercitarte.

Autor: Cecilia Aviles

Fuente: Categoría Nutrición y Fitness en www.emedemujer.com

Los imprescindibles de la moda en el Embarazo

Los imprescindibles de la moda en el Embarazo

Cuando nos enteramos de que estamos embarazadas la emoción nos invade, tenemos muchas inquietudes y sabemos que se producirán muchos cambios en nuestro organismo, porque el dar vida nos transforma y lo deseable es disfrutar ese período tan especial.

La moda podemos adaptarla a cada trimestre del embarazo, en cada etapa vamos a ir incorporando piezas a nuestro outfit que son necesarias y otras simplemente las adaptaremos a las nuevas necesidades. El tipo de tela si es algo a considerar porque las hormonas modifican nuestra temperatura y la piel pudiera llegar a volverse más sensible, por eso es aconsejable usar telas livianas y de algodón, inclusive para las opciones de dormir, estar en casa o hacer deporte.

En el primer trimestre, sobre todo las primerizas no tendrán que hacer cambios radicales en su vestimenta porque el vientre y senos no crecen tan rápidamente. Algunas embarazadas optan por usar vestidos para no presionar su estómago o leggins con blusas no tan ajustadas. Las que trabajan pueden complementar su look con un chaqueta o bufanda para dar un poco más de sobriedad al atuendo.

Comenzando el segundo trimestre si hay que tomar previsiones e ir adquiriendo algunas prendas básicas que nos acompañarán el resto del embarazo. Recomiendo tener por lo menos unos 3 pantalones de embarazo con liga ajustable o los que tienen una tela que se ajusta y cubre el vientre, pueden ser de colores: negro, gris y marrón o caqui, además de un buen jeans materno azul oscuro o negro. Algunas embarazadas les gusta usar faldas y se pueden encontrar también maternas, sería genial que tengan corte en “A”, pueden ser unicolores o estampadas que queden a nivel de la rodilla para no acortar la figura, también es muy útil tener unos leggins maternos. En ese período ya es prominente el abdomen y nos emociona porque la gente nota que estamos en la dulce espera, así que también se pueden conseguir franelas con frases que hacen alusión a nuestro estado, son ceñidas y nos permiten lucir la panza.

Estando embarazadas o no, en nuestro closet no debe faltar una buena camisa blanca, una chaqueta de combinación con una tela que tenga estructura (siendo válidas también las de jeans o cuero, que usaremos dependiendo del clima donde nos encontremos o para ocasiones especiales) y en este caso, sería interesante ubicar algunas blusas sin mangas o con mangas tres cuartos de un solo color (escogiendo la paleta de tonos dependiendo de la temporada) o estampados no tan grandes para no agregar más volumen a la parte superior de nuestro cuerpo. Una excelente noticia es que nuestro escote lucirá genial, porque nuestro busto se va preparando para amamantar y va a ir creciendo, siendo conveniente usar cuellos en forma de “V” para que se vea mejor nuestro cuello, además de dar espacio para accesorios que realcen nuestro outfit.

Por el tema del crecimiento de nuestro pecho, ya para el segundo trimestre es recomendable comprar brasieres maternos, que no traen aros o una estructura que pueda ser incómoda y siguen sostienen el busto pero sin presionarlo.

También el segundo y tercer trimestre son perfectos para usar vestidos y sandalias, porque además de ser una opción cómoda, aportan feminidad y estilo a esa etapa ya final del embarazo, en el caso del calzado sobre todo para las últimas semanas nuestros pies pueden hincharse y es fundamental usar zapatos con buen soporte, con los flats nunca podemos fallar; en cuanto a la vestimenta, también franelas o blusas frescas seguirán siendo nuestras compañeras de faena.

Como es probable que durante el embarazo tengamos algún evento especial, podemos asistir con un vestido negro o con algún estampado no tan grande que tenga corte tipo imperio, donde el busto sea el protagonista y la zona de la falda sea amplia, puede ser un poco por debajo de la rodilla y como complemento una pashmina o bufanda además de los accesorios. Para darle un toque interesante y dependiendo de cómo sintamos la espalda ésta es la oportunidad de lucir unos hermosos tacones de un color llamativo no tan altos, con un tacón no muy delgado para tener mayor estabilidad.

Pienso que los accesorios serán siempre nuestros mejores aliados, así que a jugar con ellos y usarlos para expresar nuestra personalidad, por eso los zarcillos, collares y pulseras no deben faltar. También están las carteras o bolsos que son una tarjeta de presentación. Dentro de los beneficios del embarazo, el tomar las vitaminas que nos recomienda el obstetra puede fortalecer nuestro cabello y se verá más brillante, así que podemos adquirir bandanas para dar un toque especial, así como ganchos o colas para sostener trenzas o recogidos que aportarán un estilo especial a nuestros atuendos.

Lo más importante es lucir como queremos, en el primer trimestre y puede que en el último estemos indispuestas y a veces con pocas ganas de arreglarnos, pero debemos hacer un esfuerzo porque eso mejorará nuestro ánimo, recordando que debemos maquillarnos de forma natural para realizar simplemente nuestros rasgos, los labios podrían ser lo más importante, dando color y luminosidad a nuestro rostro.

La moda es un conjunto de aspectos que nos permiten sentir bien y prestando atención a un par de detalles, podemos ser las embarazadas chic y hermosas que deseamos sin gastar demasiado dinero y recordando que lo que importa es lograr proyectar nuestra belleza interior.

Lislet Núñez

Este artículo fue compartido en 2014 por Preguntamama.com