Hábitos y retos en búsqueda del bienestar durante la Pandemia

Hábitos y retos en búsqueda del bienestar durante la Pandemia

Permanecer tantos meses en un proceso de cuarentena, de pronto intermitente y viviendo en medio de la incertidumbre no es cosa fácil, todo esto repercute intensamento en nuestros hábitos cotidianos, los que hemos ido adquiriendo y los que vamos creando.

La alimentación impacta en todos los ámbitos de nuestra salud física y emocional, por eso los especialistas siempre nos recomiendan cuidar lo que comemos, cúando lo hacemos y de qué manera.

Estar en casa implica tener mayor probabilidades de querer consumir más comida, incluso de manera afectiva y los alimentos que ingerimos suelen contener más cantidad de calorías, azúcar y sal.

Este es un momento para asumir cambios, adaptarnos a esta nueva realidad que llegó para quedarse y sería genial, incorporar mejores hábito en cuanto a nuestra nutrición y el desarrollo de actividad física, tanto para las madres como para los integrantes de nuestra  familia.

Ya a un año de haber iniciado la pandemia, tenemos más conocimiento del tiempo que podemos inventir en nosotras, en dedicárselo a hobbies de nuestro interés y a las actividades físicas que nos divierten o centran, como puede ser la práctica de la yoga o la meditación.

Parto del hecho, que si nosotras no estamos bien y dejamos de ocuparnos de nosotras mismas difícilmente lograremos hacerlo bien con los demás, en especial de los hijos y familia.

La pandemia ha traído innumerables complicaciones en diferentes ámbitos de la vida y a la vez, ha venido a traer oportunidads de mejora para cada persona, en nosotras está aprovecharlas a nuestro favor y el de los que nos rodean.

Lislet Núñez

@modaymama

 

Adaptándome a una nueva imagen

Adaptándome a una nueva imagen

Para las que crecimos con un peso que sube y baja, con tendencia a subir y mantener sobrepeso, el tema de la dieta e imagen es algo que siempre nos acompaña.

Además, el tener problemas de sobrepeso también puede dificultar la relación que sostenemos con  la moda y cómo adaptarla a nuestro estilo. Sabiendo que no siempre es fácil conseguir lo que deseamos o está en tendencia en tallas grandes.

En mi caso, desde hace más de un año por un problema de salud ajusté mi régimen de alimentación e incorporé el ejercicio a mi rutina diaria, esto ocacionó una gran cambio llevándome a perder aproximadamente 25 kilográmos.

De dice fácil, pero ha implicado constancia y conocimiento de mi cuerpo, cómo se relaciona con la comida, qué alimentos me caen bien así como la actividad física que más disfruto.

Aconstumbrarme a mi nueva imagen ha sido un proceso paulatino, en el que el progreso todavía me sorprende y hace, que quiera probar piezas con las que antes no me sentía tan cómoda.

El cambio de peso influye a mi parecer en cómo te relacionas con la moda e incluso las tendencias, así como lo que desean proyectar con la nueva imagen.

 

Lislet Núñez

@modaymama

 

 

Moda casual y deportiva en medio de la pandemia

Moda casual y deportiva en medio de la pandemia

Desde Marzo de 2020 nuestra vida ha cambiado, estamos mucho más tiempo dentro del hogar de lo que habíamos estado antes a raíz de la pandemia por Covid19.

Esto ha impactado el desarrollo de las rutinas y por ende, nuestra relación con  la moda, en la elección de nuestra indumentaria para usar cada día.

Ahora escogemos outfits más cómodos para estar en casa o cuando tenemos que salir, la moda deportiva a tomado importancia y añadimos nuevos accesorios, como máscaras protectoras de preveción.

Los leggins, jeans, franelas, pequeños accesorios y zapatos deportivos forman parte de elección segura, que utilizamos más días a la semana que simplemente los fines de semana. Nos permiten arreglarnos más rápidamente, salir a hacer las diligencias, movernos y regresar al hogar.

Antes solíamos pasar mucho tiempo ideándonos lo que íbamos a ponernos, cómo combinar nuestras piezas con los diferentes accesorios y lograr outfits que se ajustarán a nuestro estilo de vida en el ámbito laboral y familiar. Ahora, podemos estamos más pendientes de cómo va a lucir lo queda expuesto en la pantalla, para cuando nos reunimos de forma virtual en videoconferencias de trabajo o socialización con amigos o familiares.

Estamos relacionándonos de forma diferente con la moda, dando importancia al tema del costo en función de la calidad y durabilidad, algunas personas considerán más las marcas en relación con su afectacción o no al medio ambiente. Por supuesto, compramos en tiendas que nos ofrecen la facilidad de lo digital, el delivery y un pick up con horarios accesible.

Lo casual y deportivo han llegado para quedarse, de seguro se van a ir incorporando nuevas propuestas para hacernos sentir cómodas y lucir bien, adaptadas a esta nueva realidad.

Lislet Núñez

Modaymama@gmail.com

@modaymama

Trabajando desde casa: la nueva realidad que llegó para quedarse

Trabajando desde casa: la nueva realidad que llegó para quedarse

Las madres que tenemos hijos pequeños, sabemos el desafío que significa compaginar los diferentes roles que desarrollamos junto al de la maternidad.

Nuestros niños requieren un tiempo y dedicación especial desde sus primeros días de vida y nosotras los vamos conociendo, además de acostumbramos a ese rol de ser madres, incluso cuando ya no somos primerizas, porque ser mamá de uno no es lo mismo que de dos o de tres.

Por esto, la opción de teletrabajar es muy atractiva al permitirnos estar en casa, mantenernos activas profesionalmente laborando para una organización o de forma independiente, cuidando de nuestros hijos y familia.

La nueva realidad de la pandemia por Covid19 le ha demostrado al mercado laboral, algo que las madres ya sabíamos y nos había sido tan difícil de demostrar: podemos seguir siendo productivas y alcanzar los objetivos que nos proponen nuestros jefes o clientes.

Ahora la casa se ha convertido en un colegio, una oficina y sigue siendo el hogar. Esto nos ha impulsado a adaptarnos, adoptando nuevas rutinas sabiendo que el teletrabajo en medio de la cuarentena no es igual, estamos transitando en medio de la incertidumbre y angustia, con un entorno complejo, donde tenemos que distribuir nuestro tiempo y recursos con los integrantes de la familia, que ahora comparten con todo el día con nosotras la cotidianidad.

Por ello, es relevante definir el espacio donde nos dedicaremos a trabajar, establecernos un horario enfocadas en producir por objetivos y sabiendo que va a existir flexibilidad, por los cambiante del proceso que estamos manejando, valorando lo que vayamos logrando por sencillo o pequeños que sea.

Es importante que dentro de los desafíos que estamos afrontando, podamos considerar que el trabajo desde casa que siempre hemos querido tener, aun cuando presenta ciertas dificultades es una oportunidad para desarrollarlo y afianzarlo.

Lislet Núñez

modaymama@gmail.com

@modaymama

 

La moda continúa en medio de la Pandemia

La moda continúa en medio de la Pandemia

Tenemos ya varios meses desde que se anunció la pandemia en marzo de 2020 y sentimos que todo se paralizó, nos quedamos dentro de nuestros hogares con la familia.

Antes había un gran movimiento en la industria de la moda, ofreciendo una importante variedad de productos adaptados a las temporadas, presentando tendencias y nuevas propuestas para ese gran público de mujeres, que en pequeña o gran medida están pendientes de los cambios.

Ahora podemos disfrutar de los defiles digitales, las grandes pasarelas con show fastuosos han cambiado a esquemas más minimalistas, plegándose a la modalidad del confinamiento. Las compras on line de productos más sencillos están en la cresta de la ola, con opciones adaptados al homeoffice, la moda deporttiva, más cómoda y casual.

La industria de la moda sigue moviéndose, lamentablemente cerrando muchas de sus tiendas y tratando de ofrecer servicios novedosos en lo que se refiere a la incorporación de la tecnología, que logre satisfacer las necesidades que están presentes en esta nueva realidad, incluyendo productos que ayuden a la prevención en tiempos de pandemia, como las máscaras para la cara que combinen con los diferentes outfit, incluso en el ámbito deportivo.

Aun así, como hemos tenido que adaptarnos a muchas modificaciones en nuestras rutinas más sencillas, la moda sigue presente en nuestra cotidianidad, acompañándonos a sobrellevar los temas de cuarentena y dejándonos saber, que sigue allí para nosotras.

Lislet Núñez

@modaymama

modaymama@gmail.com

¿Cómo transcurre la cuarentena en tu cotidianidad?

¿Cómo transcurre la cuarentena en tu cotidianidad?

Afrontando nuevos cambios

Tenemos ya varias semanas dentro de nuestros hogares y en retrospectiva se han ido presentando diferentes cambios cada día, no sólo por lo que acontece sobre los avances de la pandemia fuera de los hogares, también frente a las adaptaciones que debemos incorporar a nuestras rutinas en casa, especialmente cuando las compartimos con en familia.

Las madres con niños, hemos asumido sus cuidados diarios (y nocturnos cuando son pequeños) como siempre, adicional al pedagógico,que no sólo se traduce en apoyarles para hacer sus asignaciones escolares, también nos ha tocado convertirnos en sus docentes y ayudarles con su proceso de aprendizaje a distancia.

Algunas madres trabajamos desde casa, tratando de concentrarnos en medio de atender a los niños, seguir con los quehaceres, compartir los espacios con la pareja… rindiendo cuentas con los jefes y definiendo estrategias de acción con los compañeros de trabajo. Otras dependiendo de sus profesiones u oficios, deben prepararse cada mañana para salir como si van a una batalla, guardando todas las medidas preventivas para evitar el contagio del coronavirus.

Si bien se presentan muchos cambios, algunas personas pueden sentirse como inactivas, que todo se ha paralizado y aturdidas con lo que sucede, saturadas de información desde diferentes flanco y con nuevas preocupaciones que antes no manejábamos, algunas tan inverosímiles como poder ir a hacer la compra al mercado, llevando tapabocas, gel antibaterial, guantes protectores y guardando una distancia por lo menos de 2 metros con cualquier persona alrededor.

Cada persona va asimilando lo que sucede, a su ritmo y bajo sus propias condiciones, lo cual es necesario respetar, apoyando incluso a la distancia a familiares o seres queridos que no podemos ver, por la cuarentena.

Las madres tenemos muchas inquietudes asociadas a la incertidumbre, frente a temas de salud, economía, empleo… Sabiendo que cada noche hacemos un recuentro de lo logrado y otro de lo que quedó por hacer. Lo importante, es ser pacientes y empáticas con nosotras mismas, ninguna estaba preparada, así que se vale la fórmula del ensayo y error, acompañada de la buena intención y las ganas de hacer lo mejor posible, en cada uno de los roles que desempeñamos.

Lislet Núñez

@modaymama

 

Preparándonos para retomar las rutinas luego de vacaciones

Preparándonos para retomar las rutinas luego de vacaciones

Se van acabando las vacaciones escolares, los días en los que el horario estaba más flexible, los pequeños se levantan más tarde al igual que suelen acostarse también después del horario acostumbrado.

Y así, las mamás estamos pendientes de preparar todo lo concerniente al regreso a clase para los más grandes o el inicio del proceso escolar para los que van a maternal o preescolar.

Entre uniformes y útiles que tenemos que forrar e identificar, las madres sabemos que volveremos a la rutina, a levantarnos más temprano para alistar a los hijos, salir a llevarlos, el trabajo y el cuidado del hogar.

Este tiempo en el que tratamos de ir preparando a los hijos para reincorporarse a sus clases, también es excelente para adicionar nuevos hábitos para nosotras.

Compartiendo rutinas positivas con nuestros hijos

Dejar listo el uniforme de los niños la noche anterior, les ayuda a estar listos más rápido al día siguiente y ese aspecto podemos copiarlos nosotras para dejar acomodado nuestro outfit. Si bien hará que de pronto nos demoremos un poco en acostarnos, podremos estar más deshagodadas en las mañanas, para evitar abrir el closet y desesperarnos porque no sabemos qué ponernos.

Que los niños salgan de casa desayunados, también es un hábito muy importante porque necesitan unos requerimientos nutricionales especiales para poder activarse y aprender desde las primeras horas del día. Así como nos preocupamos por su salud, es importante que nosotras también desayunemos, porque esto además de cuidar nuestro peso, nos ayudará a mejorar nuestros niveles de azúcar y hormonas, permitiéndonos comenzar con buen pie la jornada.

Arreglar el bolso de la actividad complementaria de nuestros niños es otra tarea que nos ocupa varias veces a la semana, para que no olviden los implementos que utilizarán en la natación, las artes marciales, el ballet o la gimnasia. Siendo vital practicar un deporte para su desarrollo integral. Igual, nosotras necesitamos tiempo y espacio para realizar alguna actividad deportiva, para garantizar nuestro bienestar físico y mental.

Y así, hay muchos de las rutinas que podemos compartir con nuestros hijos. Para ello, les recomiendo hacer una lista de lo que sabemos podemos realizar al igual que ellos, además de incorporar nuevos hábitos positivos.

Lislet Núñez

@modaymama

 

Los beneficios de adquirir ropa a medida

Los beneficios de adquirir ropa a medida

Al definir qué necesitamos añadir a nuestro closet, la primera opción de compra generalmente está enmarcada en un tienda, ir al centro comercial… Ir de shopping a un Mall. Es lo más normal, porque además de entretenernos podemos ver varias opciones y como típicas madres, solventar las demás diligencias.

Cuando tenemos una fiesta, salida especial o una celebración que amerite un traje determinado es que pensamos en una costurera, sin saber que contar con ropa a medida puede ayudarnos a lucir mejor con atuendos casuales.

Al comprar una pieza en cualquier tienda, el tema de las tallas no es algo que esté tan estandarizado para las que somos más altas, rellenas, anchas, muy delgadas o pequeñas, por lo que es probable que igual tengamos que pasar por una costurera o servicio de retuchería para ajustar los ruedos, la cintura y demás.

Compras a la medida

De las ventajas de compras a medida, es que tenemos el chance de usar prendas personalizadas. Imagina mandar a confeccionar un pantalón negro de vestir, para usar en diferentes ocasiones con la tela que deseas y el corte que realmente te conviene, sin tener que adaptarte a esas modas pasajeras… sería genial.

Seleccionar las telas de nuestras prendas también nos ayuda incluso a definir, si escogeremos las más naturales y sin tanto procesamiento, que no afecten el medio ambiente.

Sabemos que hay piezas de fondo de armario que todas deberíamos tener: una blusa blanca, un blazer negro, una falda negra, pantalón blanco de vestir… si logramos que sean a medida y con buena caída, podremos darles un mayor uso por su calidad y se ajustarán a nuestros requerimientos.

La relación que establecemos con la costurera es importante, porque ella además de conocer nuestras medidas, tiene la experiencia y nos ofrecerá consejos sobre las formas de las prendas, los tipos de telas más adecuados, a veces ellas ya las tienen, lo que reduce el tiempo que invertiremos en las piezas que vayamos a comprar.

El servicio de costura personalizado pensamos es más costoso, pero vale la pena, podremos estar más confiadas y conscientes que lo que lucimos está hecho a medida, respetando nuestro estilo, forma y figura. Además, evitará que tengamos que ir varias veces a comprar la misma pieza, que salió más económica pero no fue de tan buena calidad.

Atrévete a visitar a una costurera, para plantearle tus dudas y necesidades, enséñale lo que te gusta, disfruta de soñar cómo quedará la ropa, no te arrepentirás… Preferiblemente, si no tienes a una, inicia con alguien que te puedan recomendar y hayas podido ver su trabajo.

Lislet Núñez

@modaymama

Preocuparte por ti tiene un gran impacto en los que te rodean

Preocuparte por ti tiene un gran impacto en los que te rodean

Nos convertimos en mamás y las responsabilidades se reajustan, llega una nueva personita a nuestra vida que lo cambia todo. Especialmente cuando son pequeños, adaptamos nuestras actividades en función de satisfacer las necesidades de los hijos.

Temas sobre cuidados y crianza, rutinas escolares o sus actividades extracurriculares pueden afectar nuestro desarrollo profesional y personal, al punto de sentir que vamos quedando de últimas en la lista de prioridades. Y las políticas de conciliación laboral, lamentablemente no se aplican en todas las empresas en el entorno cercano.

Cuando nos percatamos de esto, en ocasiones podemos estar ya estresadas, cansadas físicamente, con la salud desmejorada y agotadas emocionalmente.

Ponernos de primeras en la lista no es un acto egoísta, es necesario y hacerlo sin culpas. No puedes dar lo que no tienes, si no te cuidas es difícil hacerlo por otros.

Sencillas acciones son un inicio y marcan la diferencia: apartar tiempo para nosotras, ir a nuestros controles médicos, hacer lo que nos gusta, preocuparnos por nuestra apariencia, comprar algo para nosotras, saber delegar y soltar entendiendo que la ayuda es sana, que no somos infalibles en todo…

Al tomar la decisión de procurarnos bienestar y hacerlo, la gente que está alrededor lo nota y agradece, mejora significativamente nuestra energía, estado de ánimo, ganas de hacer cosas nuevas y aumenta el optimismo.

Cada día es un desafío para tratar de equilibrar todos los roles, lo importante es recordar ponernos de primeras en la lista. Siempre es bueno ir incorporando cambios para incluirnos en los pendientes del día a día, al hacerlo de seguro todos notarán que te sientes mejor.

Lislet Núñez
@modaymama

Quieres empezar a correr

Quieres empezar a correr

Empezara correr desde Cero

Empezar a correr es una gran forma de mejorar tu salud, ponerte en forma y sentirte mejor por dentro y por fuera. Cuando tienes el hábito, correr se convierte en un momento increíble reservado únicamente para ti, es una actividad que te ayuda a relajarte, a pensar y a superarte a ti mismo una y otra vez, lo que significa que es un entrenamiento físico y mental.

El problema es que la mayoría no sabe cómo dar el primer paso para empezar a correr. La buena noticia es que tengo una guía especialmente para ti que estás empezando a correr desde cero. Y si tú ya has intentado correr antes pero te faltó motivación para continuar, estoy segura de que esta guía inteligente puede convertirse en una nueva oportunidad definitiva para correr una vez más sin fallar.

Si ya estás listo para unirte a este fabuloso mundo del running, sigue leyendo. Te entiendo. Lo has intentado muchas veces y aunque sabes que hacer ejercicio es el hábito más valioso que puedes tener en tu vida, por alguna razón no logras continuar o empezar.

Cualquier forma de movimiento es buena para ti, pero dentro de las muchas opciones que existen, correr ha sido la opción predilecta de muchas personas en todo el mundo.

Correr también te ayuda a trabajar con tus propias debilidades y luchar contra tus pensamientos limitantes, pues en la práctica aprendes a negociar con tu mente perezosa para empujarte a terminar la ruta o para hacer el último tramo a toda velocidad.

Cuando sales a correr de forma constante tu autoestima mejora, lo que te regala una dosis extra de confianza y motivación para lograr otro tipo de metas (incluso no relacionadas con el ejercicio).

En otras palabras, empezar a correr te ayuda a entrenar tu cuerpo y tu mente, es decir, a construir una mente de atleta.

Sin embargo, es muy importante tener en cuenta que empezar a correr desde cero (y crear el hábito) es un proceso. Piensa en esto: los músculos de tus piernas requieren de un tiempo para fortalecerse, así como tu corazón y tus pulmones. La buena noticia es que te sorprenderá todo lo que tu cuerpo es capaz de lograr.

Fuente: Tania Sanz

Si deseas leer todo el artículo visita: www.habitualmente.com/empezar-a-correr/